La empresas han comenzado desde hace tiempo y de manera creciente a controlar la actuación de su cadena de proveedores. Es un aspecto que no era muy considerado pensando en una estrategia de RSE ya que, existía la presunción de que la responsabilidad terminaba en el intercambio del producto y la correspondiente factura. No es así. A veces la cadena parece infinita, pero, si realizamos un mapa de riesgos reales, podemos poner en contexto cual es la situación de la empresa al respecto.
Ya son conocidos los casos que han impactado a nivel internacional por la falta de controles, tal como sucedió en 2013 en Bangladesh, donde la irresponsabilidad en la industria textil se ha cobrado vidas. Pero ese es otro asunto que tratare en un apartado especial. De esto se tratan las auditorias SMETA, de lograr la transparencia en la cadena de proveedores, ya que, utilizando una plataforma llamada SEDEX, se publican los resultados de las auditorias.
SMETA significa Sedex Members Ethical Trade Audit (Auditoría de comercio Ético a Miembros Sedex) es una auditoría usada por las marcas y minoristas miembros de Sedex.
Sedex es una plataforma online que permite a las compañías almacenar y ver datos sobre prácticas de negocio éticas y responsables. Sedex no establece ningún estándar ni determina las políticas de sus miembros. Es sencillamente una herramienta para facilitar el acceso a la información.
Los requisitos de la auditoría SMETA están basados en el Código Base ETI y otros aspectos como medio ambiente.
El Codigo ETI, es la iniciativa del comercio ètico, www.ethicaltrade.org . Las auditorias se realizan en base a este código que incluye los siguientes 9 aspectos:
Empleo libre (no forzado) – Libertad de asociación – Seguridad e higiene – No trabajo infantil – Salario digno – No horas excesivas – Discriminación – Trabajo regular (legal)- No al trabajo inhumano (castigos o maltratos)
Se incluyen también otros aspectos como la actuación de la empresa frente al cuidado ambiental y las buenas practicas comerciales si la empresa opta por realizar una auditoria mas completa que se llama 4 Pillar.
Este año me he dedicado a realizar estas auditorias sociales y me parece muy interesante la incorporación de una plataforma online, ya que la información se publica y las empresas incorporadas a SEDEX podrían elegir mediante esta herramienta a buenos proveedores. También se pueden tomar fotografías durante la auditoria y algo novedoso es que también se informan las buenas practicas. No todos son palos y las empresas pueden exponer su buen comportamiento.
Realmente, espero que la plataforma se vea colapsada.La recomiendo a las empresas que quieran iniciar este tipo de controles, es mas laxa que SA8000, pero es un buen comienzo.
María Fernanda Soria
MFS Consultores RSE
http://www.mfs-consultoresrse.com
Más información pueden escribirme a: mfsoria@phvs.com.ar
Me pareció una muy buena síntesis, acabo de visitar la web de sedex como primera vez y expones de manera general muy bien de lo qué se trata.
saludos
Javier Pardo
Chile
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Javier, estoy llevando adelante este tipo de auditorias y me parece una buena herramienta para lograr una mejora en la cadena de proveedores. Saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta
Una pregunta, para subir los datos a la plataforma ¿es necesario contar con un asesor?
Saludos
Araceli
Me gustaMe gusta
Estimada Araceli,
Un gusto saludarla. No es necesario si Ud. toma un curso con SEDEX para que la guíe. Debe elegir un auditor para realizar la auditoria y conocer el uso de la plataforma, en la pagina web de SEDEX la guían bien como es el procedimiento. Que tenga buen día, Saludos, Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Buen dia Maria Fernanda. Te agradezco si me apoyas con una consulta, para que un proveedor aparezca en el listado debe ser miembro de SEDEX, o solo es necesario haber recibido la auditoria SMETA?. Agradezco tu apoyo. Tu eres auditora independiente?
Me gustaMe gusta
Estimada Sandra, por supuesto tratare de ayudarte. Efectivamente, para realizar una auditoria SEDEX/SMETA, tienes que ingresar al sitio de SEDEX y abonar una membresia anual como miembro. En este momento estoy realizando auditorias SMETA para TUV Rheinland, y soy auditora independiente también. Uds. pueden elegir al auditor/a para realizar la auditoria.
Otra opción, si un cliente te ha solicitado la auditoria, puedes no ser miembro de SEDEX (no pagas la membresia), pero realizar una auditoria con la metodología SMETA, lo puedes solicitar a TUV como certificadora y yo realizo la auditoria. Esto tiene que ser aceptado por tu cliente para que tenga validez.
Espero haber sido clara, y ante cualquier duda puedes escribirme a mfsoria@phvs.com.ar
Saludos,
Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Maria Fernanda por la respuesta. Me interesa saber más sobre tus servicios. Sin embargo tengo una pregunta, tu como auditora independiente al generar un informe o certificado lo firmas con tu nombre o se puede a nombre de una organización? Y la otra pregunta, tu debes cumplir con algunos requisitos por parte de SEDEX o SMETA para que nos puedas auditar? Es decir competencias o algo parecido? Y la última, en que País te encuentras.
Agradezco tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Estimada Sandra, me encuentro residiendo en Argentina, hasta el momento hice auditorias aquí y en Bolivia, este mes voy a Paraguay. Hasta el momento he realizado auditorias a través de TUV, y he firmado como auditora lider todas las auditorias.
En el caso de hacer una auditoria independiente, debo incluirme en la base de datos de auditores de SEDEX para que Uds me soliciten como auditora (entiendo que debo abonar una membresia)
Puedo averiguar si ya estoy habilitada de todas maneras, ya que tengo clave para ingresar a la plataforma, pero via TUV.
Saludos,
Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Buen día Maria Fernanda, agradezco tu apoyo. Quisiera saber si tu como auditor independiente debes cumplir algún requisito de competencia ante sedex o los miembros de sedex. Tu me podrías facilitar tu numero de cel para hablarte por whatsapp? Saludos.
Me gustaMe gusta
Estimada Sandra, no he tenido novedades, me has llamado y no te pudiste comunicar? te dejo mi mail mfsoria@phvs.com.ar
Saludos,
Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Estimada Sandra, te envio mi numero desde Argentina 1558376531/Desde el exterior 05491158376531 tengo Whatsapp/Skype: maria.fernanda.soria
Saludos,
Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Hola María Fernanda! muy interesante tu post, justamente el 14 y 15 tenemos la Auditoria Smeta 4 Pilares, no sabía que TUV también las hace. Pero el cliente que nos solicitó hacer la auditoria nos indicó con qué consultora trabajar. No tengo mucho conocimiento sobre este tema y me intriga un poco qué cosas van a observar!..
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, gracias tengo que seguir escribiendo! normalmente te recomiendan o piden una certificadora especifica. Cuando quieras puedo asesorarlos sobre el tema, hice muchas auditorias y trabajo como consultora independiente, solo me avisas y si estas en Buenos Aires es mas fácil. Saludos! Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Yo también soy consultora independiente sobre sistemas de gestión de calidad, vivo en Mendoza pero todos los meses viajo a Capital ya que tengo un cliente ahi. Justo vine por esta semana! Te dejo mi num de celular y si tenes un rato libre nos vemos!
Mi num es (261) 303-6349 y mi correo es patricia.mazzuchi@gmail.com
Me gustaMe gusta
Que bien, es tu cliente que esta por hacer la auditoria entonces, te pidieron ayuda? si es así, en la pagina de SEDEX tenes cursos para hacer, tanto online como presenciales o podes bajarte info de la web. te escribiré al correo entonces. Saludos!
Me gustaMe gusta
Genial voy a buscar esos cursos entonces. !!! Muchas gracias y nos mantenemos en contacto
Me gustaMe gusta
Buen día Maria Fernanda, nuestra empresa ha pasado la auditoria de ETI, queremos registrarnos en el SEDEX, Categoria B, como podemos hacerlo?
Me gustaMe gusta
Estimada Marlene, en la pagina web de SEDEX tienes las indicaciones para eso, tienes que enviar un mail y llenar un formulario, pagar la cuota anual, te envían usuario y contraseña, Saludos, Maria Fernanda
Me gustaMe gusta
Buenos días, pertenezco a una empresa que ya tuvo su auditoría en el 2013 y actualmente somos miembros activos de sedex, pero quisiera saber si estas auditorías se deben hacer con alguna frecuencia? si es así, cada cuanto se dede de hacer y a quien se le debería solicitar que se hiciera la próxima?
Muchas gracias por su valiosa respuesta
Me gustaMe gusta
Estimado Vladimir, gracias por escribirme.
Las auditorias SMETA, tienen una regularidad deseable de un año (12 meses), pero, en el caso de que esta auditoria haya sido solicitada por un cliente especifico, tendría que consultarles a ellos si es requerimiento hacerla nuevamente al año o en otro plazo, hay algunas empresas que lo solicitan cada dos años. También dependerá del estado de sus no conformidades, algunas exigen que estén cerradas para hacer una nueva auditoria completa.
A disposición, saludos cordiales,
Maria Fernanda Soria
Me gustaMe gusta
Mil gracias por tu valiosa y oportuna respuesta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, tengo una pregunta. Estoy apoyando en una auditoría SMETA 4 pilares para proveedores. Deseamos enviar el paquete de Preauditoría a la empresa que debe ser auditada y antes de eso que contesten SAQ, sin embargo no sé de donde puedo tener el acceso a SAQ, o si la empresa que les está requiriendo la auditoría deben o pueden darle el acceso a esto. Gracias por su ayuda y comentarios.
Me gustaMe gusta
Estimada Anna, Muchas gracias por comunicarte conmigo. Que la empresa se suscriba a SEDEX y obtenga en la plataforma el SAQ. Cordialmente, María Fernanda
Me gustaMe gusta
Hola Maria Fernanda, agradecerle si me pudiera ayudar como es el procedimiento para poder ser auditados en el programa SEDEX y si hay algun manual con que apoyarse?
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge, un gusto saludarlo, le pido me envíe un mail a mfsoria@phvs.com.ar para poder ayudarle sobre auditoria SMETA/SEDEX. Un cordial saludo, María Fernanda
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge, no se si ha recibido mi mensaje, le pido me envíe una dirección de mail o me escriba a mfsoria@phvs.com.ar, para enviarle la información, saludos, María Fernanda
Me gustaMe gusta
Estimada:
junto con saludar le comento que estoy muy confundido…. tengo membresia en sedex B, pero en realidad no se cuales son los pasos a seguir, si me pudiera orientar se lo agradecería ….Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Fabian, buen día, un gusto saludarlo. Ud. ha realizado una auditoría SMETA? O se encuentra en proceso de realizar una auditoría? le pido por favor me escriba a mfsoria@phvs.com.ar para poder conversar sobre el tema y lo pueda asesorar mejor, o envíeme su dirección de mail y le respondo. Saludos, María Fernanda
Me gustaMe gusta
Hola, María Fernanda, nuestra empresa ya cuenta con la membresía de Sedex, y ya se lleno el cuestionario de autoevaluación global, me gustaría saber que es lo que sigue?? o si hay algún curso que pueda tomar, por que la verdad no entiendo bien lo de Sedex.
Me gustaMe gusta
Hola Francis, gracias por escribirme. La plataforma SEDEX permite que Ud. cargue en ella los informes de auditoria y pueda hacer el seguimiento (carga de acciones correctivas, por ejemplo), es su presentación ante los clientes. Si hay algún cliente que esté asociado a SEDEX puede mostrarle por medio de la plataforma sus auditorias SMETA. Una vez cargada la autoevaluación ya puede subir las auditorias. Si desea puede escribirme a mi mail mfsoria@phvs.com.ar para más consultas. Que tenga un buen día! Saludos María Fernanda
Me gustaMe gusta