Entrevista realizada por Jorge Emilio Sierra Montoya a Paulo Itacarambi Presidente del Instituto Ethos de Brasil.
Les comparto algunos párrafos que quiero destacar especialmente:
Según Itacarambi, la RSE se justifica a la luz de la creciente brecha social en el mundo, acentuada incluso por los procesos de globalización y apertura económica, a los que no son ajenos los países latinoamericanos.
El reto es, por consiguiente, reducir esa brecha, más aún cuando el desarrollo tecnológico no está diseñado para dicho propósito sino para bajar los costos y elevar la productividad y la competitividad, como es sabido.
Se requiere, en fin, globalización con equidad. Y para ello –observa-, es indispensable que las empresas sean sostenibles, con la responsabilidad social que exigen tales circunstancias.
(Foto articulo original)
Y este concepto es clave:
La lucha contra la pobreza, orientada a reducir la brecha social, no puede confundirse con la mera filantropía, pues hay que desarrollar –advierte- actividades productivas en la comunidad, promoviéndolas desde la base de la pirámide, en los estratos de menores ingresos, como parte de un plan estratégico en las empresas, el cual comprende, en forma integral, a los diferentes eslabones de la cadena de producción.
Pueden leer el articulo completo haciendo click en Entrevista
Instituto ETHOS: http://www3.ethos.org.br/